Un siglo de Elevage Nacional

Ver PDF

  por Milton Díaz Mainero – publicado en la Revista Los Ganadores Año 1978

Desde la primera importación de un pura sangre inglés, han transcurrido ciento cuatro años. Fue en 1874; que Don Enrique Young trajo de las Islas Británicas un caballo que se llamó YOUNG FRITZ. Para el país fue todo un acontecimiento. Con esa importación se ponía la piedra fundamental, para la obra que dos años después, comenzarían los señores Artagaveytia y Pacheco con el Haras “Las Acacias”. El interés por la cría del pura sangre, lo recibimos de nuestros vecinos argentinos, En la República hermana ya hacía varios años que acaudaladas familias se dedicaban a criar la raza, No debemos olvidar que los últimos años del siglo XIX así como los primeros del XX, la gran nación hermana vivía una etapa particularmente próspera. Los jóvenes provenientes de familias adineradas se educaban en los mejores colegios ingleses y es en ellos, que iban adquiriendo el interés por el turf, trasmitido éste, por quienes ya hacía muchos años lo habían aprendido a gustar y cultivar. Con mucho “burro a mano”, con natural buen gusto y con amor al caballo, los argentinos hicieron posible que ingresaran auténticos cracks a su elevage. En poco más de 15 años, llegaron a tierras argentinas: ORMONDE (Ben D’Or), triple coronado y considerado el caballo del Siglo en Inglaterra; ORBIT (Ben D’Or) con el tiempo uno de los jefes de raza más gravitantes del elevage argentino; JARDY (Flying Fox) el notable caballo francés; VAL D’OR (Flying Fox), otro pingo de la época en Francia; PIETERMARITZBOURG (Saint Simon) notable en sus dos únicas producciones; DIAMOND JUBILEE (Saint Simon) otro triple coronado y propio hermano de Persimmon y Florizel II; CYLLENE (Bona Vista), traído a la Argentina cuando ya había producido un ganador del Derby de Epsom, posteriormente a su ingreso a “Ojo de Agua” produjo tres ganadores más de la máxima prueba del turf inglés: TRACERY (Rock Vand) consagrado en Inglaterra, fue el caballo más caro del momento en el mundo se pagaron por él £ 53.000; CRAGANOUR (Desmond), ganador y luego distanciado del Derby de Epsom.

Cito sólo a un puñado de grandes, que dieron inusitado auge al hipismo de allende el Plata. Ese empuje dado al elevage argentino, sirvió de acicate para los hombres que en este país, sentían interés por el turf. Como es lógico, mucho sirvió para nuestro posterior desarrollo el poder traer – a nuestro país – hijos de tan encumbrados sementales, a un costo accesible para el incipiente elevage uruguayo. A lo largo de este repaso, veremos continuamente de la influencia gravitante de hijos importados de Europa, que llegaron a nuestro país desde la Argentina. Este introito, tiene como fin, mostrar, situando en la época cómo fue el comienzo de nuestra cría. Recuerdo nuevamente la fecha de 1874, que es la que marca el comienzo de una actividad – que como en pocas – el país está posibilitado de desarrollar con el máximo éxito. En 1876, se funda, en el Uruguay, el primer centro de cría, sus propietarios son: Don Adolfo Artagaveytia y Don Jorge Pacheco. El nuevo Haras se denomina “Las Acacias”. Los sementales con que se inicia son: THE BARON (Trumpeter) importado de Inglaterra y BEAU SOLEIL (Fedor) importado de Argentina, A estas importaciones siguen las de BAY FOX (Galopin), SHAH JEHAN (Persimmon), YAGO II (Orange), en su última etapa. “Las Acacias” consigue éxitos clásicos con el nacional COTY (Simpático). De BAY FOX son hijos clásicos: AGUA FUERTE, FOSCARINA, CACHIPORRA, CICERÓN, ATENCIÓN y ZAMORA. SHAH JEHAN produce a los clásicos: CHIMANGO, ZORRA BLANCA, ZORRA AZUL, GULLIVER; YAGO II a: ALDEANO, DODGE, DON CHOPAN y KEMPIS. De SAFETY FIRST: AMOR BRUJO, RENCOR BRUJO, SARGENTO MAYOR, GRAN BRUJO, ZANKADOR; DE COTY: LORD COTY (Crack), BOINA ROJA (Crack), SIR COTY y BORLA ROJA. La semilla había sido sembrada y los frutos ya se vislumbran. En 1888, se produce el hecho más trascendente, se funda el Jockey Club de Montevideo, como natural evolución de un proceso orgánico, en el curso del cual el desarrollo de la afición tomaba cuerpo. El fin específico del nuevo club, fue propender al mejoramiento de la raza caballar, para apuntalar así, al novel elevage uruguayo. Y siguen a la cabaña decana, por orden de fundación los Haras “Progreso” de Don Pedro Piñeyrúa; “Las Islas” de Don Calixto Martínez Buela; “Santa Ecilda” de Don Federico Paullier; “Reyles” de Don Carlos Reyles; “Oriental” de Don Juan Bellinzon; “América” de Don José Ferreira; “Dollar” de Leoncio Correa; “Gladiadores” de Don Carlos Saenz de Zumarán; “Lerena” de los hermanos Luis y Gilberto Lerena; “Luchadores” de la familia Bordahabere; “Paysandú” de Don Jaime Mongrell; “Charrúa” de Don José Pedro Ramírez y Don Juan Victorica, etc. De este esfuerzo de fines de siglo, surgieron caballos que llenaron de satisfacción a sus criadores y de orgullo al novel elevage. JUPITER sin pedigree reconocido, IMPERIO hijo del importado NAPOLEÓN (Galopín) y YERBA AMARGA, hija de otro importado EXMOOR, fueron los que más sobresalieron.

El Haras “Reyles” recibía los primeros premios a sus esfuerzos, por conducto de Imperio y Yerba Amarga, ganadores de los más importantes clásicos de nuestro medio y del argentino.  Don Carlos Reyles fue el importador de Napoleón, un hijo del mejor semental inglés del momento Galopín; de EXMOOR, el segundo potrillo de su año en Inglaterra, segundo nada menos que de ORMONDE, el triple coronado e invicto descendiente de Bend’Or. EXMOOR fue el mejor caballo de pistas, que ingresó al elevage uruguayo. Así se las gastaba el autor del “Embrujo de Sevilla”.

Como hecho notable, es de destacar que ORMONDE fue comprado por la cabaña “Luis Chico” para la Argentina y EXMOOR para el Uruguay, hoy día ejemplares de similares aptitudes corredoras no tienen posibilidades de ser adquiridos por criadores de estas latitudes, solo el mercado norteamericano, tiene acceso a ejemplares – que en esta época – se cotizarían en muchos millones de dólares.

EXMOOR como padrillo además de YERBA AMARGA produjo a los grandes clásicos: VESUBIO, OBELISCO y GRAN MOGOL.

Llegamos al siglo XX, son sus comienzos y ya se nota la influencia de las importaciones, hechas por la Argentina en nuestro medio ante el éxito formidable de ORBIT en el elevage hermano, Nuestros criadores se preocupan en adquirir hijos suyos para actuar en nuestro medio. Llegan ORADOR, OFICIAL y ODEÓN para incorporarse a la reproducción y se agregan otros de indudable gravitación como ser ALMAGRO (Kendal) y PELLEGRINI (Jardy). Llega el año 1908, fecha en que el Dr. Jorge Pacheco disuelve la sociedad con Don Adolfo Artagaveytia e inmediatamente funda su propia cabaña “Los Pinos”. Elige como su primer padrillo a SALTO un caballo uruguayo hijo de Oriental. Suceden a éste los importados, ENERO (Old Man) de Argentina, PILLO (Raeburn) de Inglaterra y es con estos dos sementales que el Haras “Los Pinos” adquiere verdadera notoriedad.  De ENERO son hijos clásicos: STAYER, ECLAT, SPRINTER, LUTIN, BRASA, LELYA, BOY SCOUT, BRAC Y CRÓTALO. De PILLO son: BENZ, LICUS, LINIERS, AGUTY, LANCIER, AVATAR, LA FOURNIÉ, SCORPIO, ARIOSTO, MANDARÍN, NÉCAR, CATRIEL, BRISTOL, CHESTER, SENDERO, PYRA, NELLY, FLOVIAR y una inmensa lista de ganadores clásicos.

Es importado de Inglaterra GLASS IDOL cuya función fue suplir a Enero. Sin llegar al nivel del anterior, produjo a los clásicos FIERRO CHILE, BAMBÚ, NOBLEMAN y SILEX entre otros. Entre los años 1908 y 1910, un importante grupo de turfman, fundan cabañas y algunos de ellos quedaría – para la historia – del buen elevage. Son ellos: Don Francisco Anaya, Don Tomas Jefferies y los Dres. Manuel Quintela y Enrique de León. El Haras de Anaya hizo época. Por la exigencia de seleccionar su plantel y por el confort y lujo con que fue concebido el establecimiento. Para dar idea de la calidad de sus madres, citaremos la compra de la gran MOUCHETTE, hecha cuando ésta era la dominadora de Palermo. Si bien los productos ahí criados obtuvieron importantes clásicos, el Haras no estuvo a la altura de su montaje. La antítesis del Haras de Don Francisco Anaya, fue el Haras “LA PORTEÑA”, situado en el Departamento de Soriano, según hemos oído, los productos se criaban a campo y en el plantel de madres – muy escaso – no había ninguna destacada. Pero GUAZUNAMBI, hijo de KIMBOLTON, uruguayo de nacimiento, se reveló como un gran semental y produjo a la célebre tuerta MILUCHA y a los ganadores clásicos: ARAZATI, COQUIMBO, DON SEVERO, POCOCA, BEQUELO y QUICHUCHA. Un enamorado del caballo, el Dr. Enrique de León, importa a PELLEGRINI y con él comienza la cría. Años después, su hijo RUBI se le incorporaba al Haras y también UNIVERSAL (Ultimátum), traído de Buenos Aires. Pero con quien realmente triunfa en su condición de eleveur, es con SANS TACHE (Lemberg). Es un importado en el vientre de Inglaterra, que adquiere de dos años en Palermo. Con él realizó gran campaña en nuestro medio, defendiendo los colores de su caballeriza: “El Tala”. Lo lleva a su Haras del mismo nombre, donde se consagra como excelente padre. Sus hijos clásicos son: SANS GENE, SANS PATRIE, OLIMPO, MARCHOSO, CERBATANA, LA CHAUNIERE, CLAXON, EMBASSY, DANDY y MURILLO. RUMOR, hijo clásico de SANS TACHE, no se crió en “El Tala”. Don Tomas Jefferies, recibe por intermedio de BLACK PRINCE (Discreto) sus mayores alegrías. Fue BLACK PRINCE, un auténtico campeón en ambas orillas del Plata. Años más tarde, otro padrillo de su establecimiento, PICHIN (Cyllene) nacido en Ojo de Agua, produjo a los clásicos: RODOLFO, CARRYGBIRNE y MISSCHIEF. 1911 es un año clave para el elevage y el turf uruguayo. Se inscribe un Haras en los registros del Stud Book, que está ligado a las más grandes hazañas logradas por performers nacidos y criados en Uruguay. Su propietario era Don Guillermo Young, en nuestra opinión, la figura más completa de la hípica nacional. Gran dirigente del Jockey Club, propietario de una de las caballerizas más importantes y prestigiosas del país; el Stud Maroñas, criador de relevancia continental y fundamentalmente, generoso en brindar sus conocimientos, volcándolos en su obra “El Caballo de Carrera”. Hoy todavía, texto de consulta de los principales criadores. Se inició con MAROÑAS (Forfarshire), con el mejor resultado. Sus hijos clásicos fueron: VERONA (la única triple coronada), WHISPER, METROPOLE, WINDSOR, PARTAGAS, LA CLOCHE, GRATIA PLENA, PASSE PAR TOUT, BIG BEN, MISS POLLY, OBERDAN, REY SOL, MARI PEPA y MAJESTIC.

Luego, continúa con AIR RAID (Wyllonix), importado de Gran Bretaña. Se manifiesta como un notable semental cuyos mejores hijos clásicos fueron: PURITANO, PERSEUS, ASTEROIDE, MISTINGUETT, TETTE DE LINOTTE, SALSIPUEDES, CARDENAL, THANK YOU, GUIÑO, SIR PETER, REBELDE, ACROBATA, FILOSO, FARISEO, RESOLANA, CONTRATIEMPO y PAGLIACCIO. Otro excelente pingo clásico criado en el Haras “Hampton” fue; CHARLESTON (Hunt Law).

El deseo de sobresalir impone no “quedarse” y ello significa nuevas importaciones. Es así que ingresan al elevage caballos de nota como: KING CHARMING (St. Frusquin) de Inglaterra; DALAREY (Orange), de Argentina; SACACHISPAS (Diamond Jubilee) ganador del Gran Premio Nacional Argentino; WHY NOT (otro Diamond Jubilee); ALL EYES (Amsterdam), WELL MEANT (hijo del Bend Or argentino hijo de BOLIVAR), WARKEN (Cyllene) de Argentina, ENRIQUE IV (Radium) inglés y COMUS (Cyllene). DALAREY y WELL MEANT, fueron los que mejor produjeron, destacándose del primero: CASIOPEA, GALIEN, ASTER, GENERAL BOOTH, DON MANUEL, BRASILERA y SOROCABANA, todos ganadores clásicos. De WELL MEANT, se distinguieron ganando clásicos: NO GRITEN!, FIJA, ILUSO, EL DUQUE, ORO 18. ORO, TEMPRANO, PETITE CHEVRE y QUIPANYU. Otro hecho vital para fortalecer y engrandecer el elevage, es la creación del Haras “Casupá”. Ello ocurre en 1917, por acuerdo de Juan Amoroso y Juan Pozzi. Adquieren a un importado inglés, denominado GRADELY. GRADELY, es un hijo de DESMOND, padrillo de gran éxito en Inglaterra, – y con él comienza el Haras a poblar de ejemplares clásicos a Maroñas – son hijos suyos: CABOCLO, MONTECINO, VILLANESCO, MI ALHAJA, PEBETIN, MONERIA, PURE BOY, TRIGEMINO, PETITE BE, MALEANTE, DESTINO, FORMOSA, RETAZO, MONTERIA, MONA GRIS, TACTICA y MISS PURITY. Otro semental de gran éxito en Casupá, es STAYER qué junto a CABOCLO, padrillo también del Haras, consiguen darle jerarquía internacional. Ambos son nacidos en el país. De STAYER, son grandes caballos: SCARONE (Ramírez), MISSURI (Gr. Pr. Brasil), LUNAR (Ramírez y Clásicos en Brasil; LATERO (Gr. Pr. Brasil y San Pablo); MONTERREAL (Municipal y Gr. Pr. Brasil); POLUX (Gr. Pr. Brasil); MONETARIO, MORATIN, MENINO, SUPLICA, STRAUSS, MOIRONES, MANDOLINA, AYMORE, GLOTONA, METÓDICO, MOSCA GRIS, PROVIDENCIA y ENTREDOS.

De CABOCLO, bastaría con nombrar al – sin par – ROMANTICO (Grandes Premios “Polla”, “Jockey Club”, “Nacional”, “Ramírez”, “Municipal” y dos Grandes Premios “Carlos Pellegrini” en Palermo) pero daremos la lista completa de sus hijos clásicos que integran: ANTETODO, CLARETE, ISOLDA, CHACOTA, LA TAITA, CANGO (no criado en la Cabaña), LATIGO, KALI, CANTARO, CHASQUILLO, BAMBA, CHATEAU LYNAC, MARSALA, LORD WANTON, MURCIANA y MISS BETTY. La interminable lista de clásicos productos de la Cabaña, continúa con SCHAHRIAR y RULER (ambos Craganour), YEOMANSTOWN (Hainault), CARTAGINES (Murmullo) y LOANINGDALE (Colorado). De SCHAHRIAR, sobresalieron: PERLITA (Ramírez); ALIVIADO, PETRONE, GAYOLA, CHUSCO, HIJOLISTO, PLATINADA, ALCAZAR, VILLACLARA, VOLANTON, DICTADOR, MONO SABIO, VISIONARIA, POPOFF, GIRON, BATELERO, CABALISTA y TITOU. De RULER: BARRANCO, HIDALGO, MONTRACHET (no criado en el Haras), MISTO, EVIDENZA, CAYENA, CANTATA, SUCESORA, BARAJA, HIJODALGO, HORUS, VENICE, SUEÑO DE ORO, BORBON, FIRENZE, BARCHETTA, FALSIA y CHAPITA. De CARTAGINES: MIRON (Ramírez y Gr. Pr. San Pablo), POLAR, LA PATOTA y FEDERAL. De YEOMANSTOWN: YONOSE. QUIENSABE, ARNICA, EN PUERTA, LAMINA y NAUTICO. De LOANINGDALE: PALOMA, FAENA, PETRONIO, LUNARIO, AMARYLLIS, FOX CACHO y MELODY. Hasta aquí el “Casupá” de Don Juan Amoroso y de la Suc. Juan Pozzi. EN 1946, el Haras es vendido a un consorcio que capitanea el Dr. Constante R. Turturiello. Con MIRON de padre, el establecimiento consigue éxitos clásicos, por intermedio de HOLANDA, MANTUA, PAVADITA y LA COSECHA. Con LUZEIRO: el crack IMAGINADO. De REALISTA: COTE ROYALE, ROMULA, REZALA, RENOIR y EGLE. Pero donde el Haras vuelve a ser un gran establecimiento, es cuando ingresan a la crÍa, dos notables sementales: KER ARDAN y AURREKO. El primero, un hijo de ARDAN, importado de Francia y el segundo, un CASTIGO, que a la postre sería su continuador. KER ARDAN, produjo a: KUMIS, KERFLAX, KOREANO, CHISTOSA, KUMEL, FIAMMA, MANANTIALES, MONDESIR, MANCEBO, VIAREGGIO, KORAGE, KERALI, KABLUN, JESSICA, SIR ARDAN, KARAVELLE, KIPU, TOSTI, KARELLY, PRONTO, etc. De AURREKO, triunfaron en pruebas clásicas: ILUSTRE, EGLANEKO, ALBATROS, ANTHONY, ALAI, ANABELLA, ATENEA, ALBOR, ARIEL, ARISTEO, ANATOLE, AS DE PIQUE, ATILA, AMATEUR, AGRAMANTE, AZTI, MATILDA, ARKANGEL, ALBION EMPIRE, BELLA PAOLA, AROMA, ANDORRA, ALBRICIAS, RAPALLO, ARZADUM, AZCATAZUM, ALUTEUR, ANGELICO y AVEREST MOUNT.

Sigue hoy en la brega, el viejo Haras de San Jacinto, con KILLERY de padrillo – otro KER ARDAN –  que sin ser clásico fue invicto de las tres carreras que corrió y que el año pasado produjo a: KIMBALA (clásica) y EL ARBOLITO (clásico). Un nuevo gran paso, para el logro de grandes éxitos clásicos, se obtiene con la fundación del Haras “Nacional”. A fines del año 1924, la familia Segade, vuelca a la cría del purasangre, su afición por el caballo de carrera. Es a SISLEY (Flores), que se le da la prioridad de ser el número uno de los sementales del Haras. Razones sobran. Fue SISLEY uno de los grandes caballos de su tiempo. Fue el único – hasta hoy -, que ha conseguido imponerse en los dos grandes Nacionales del Plata. También ganó el José P Ramírez y siempre con los colores del Stud “Reynal”, SICOFANTE, SIN SALIDA, SIN NICOTINA y SENTENCIADA fueron hijos clásicos suyos. SISLEY, no respondió a la expectativa que creara y la Cabaña que tenía exigentes aspiraciones, se lanza a la búsqueda de quien las logre. La primera elección recae en ZODIAC (Sunstar), es el primero de una sucesión de padrillos – de los mejores orígenes – que el establecimiento importa de Inglaterra. ZODIAC, es padre del crack ZORZALERO y del crack ZOPISA, también de CULLINGHAN (Gr. Pr. Brasil) y de ZOFRA (clásica). Con ser bastante, lo producido por el hijo de Sunstar, la Cabaña pretende más. Es por eso que se adquiere a TOM PEARTREE (Gainsborough), El fenómeno había sido hallado, pero el destino quiso que muriera antes de terminar la estación de montas. Sólo nueve yeguas quedaron grávidas de él y con esos nueve hijos – de una sola producción – es considerado hoy, como uno de los mejores padrillos que actuaron en la República.

Los machos fueron: SOCORRO!, crack invicto en Maroñas, ganador de 2 Ramírez; RAPAP (clásico) y AIROSO, que no pudo correr pero merecía elevadísimo concepto. Sus hijas, cuatro en total fueron notables trasmisoras: CURRITA fue madre de CURRIÑA (Gr. Pr. Nacional), de CUATRERO (2° potrillo de su año, que fue el de Sloop); de CURIOSO (clásico) y de CURRO (clásico); CESTERA que ella fue clásica y fue la madre de CERVANTES (Crack) y de CENSURA (clásica); BRIBONA, produjo a BRINCADEIRA (Gr. Pr. Producción Nacional, hoy Selección) y ENAMORADA que produjo a ENGAÑADOR (Crack). No hay desánimo por la prematura desaparición de TOM PEARTREE, por el contrario, se sale inmediatamente a buscar el continuador. ANNALY (Hurry On), es quien llega de Inglaterra para ejercer la función de padrillo jefe. Produjo muchos buenos ganadores y varios clásicos, éstos son ENGAÑADOR (Crack), LUTIDO, SEMIPLENO, CÚSPIDE, CALLEJAS Y CANTINERO. Poco tiempo después se importa otro Gainsbrough: CANALETTO, generoso sire, padre de los clásicos: SILFO (Crack), ZUMACOSIS, CARTERISTA, CALESA, LATENTE, MUSETTE y TUNA. Pero el que realmente se gana el puesto de jefe es el argentino MAZARINO (Congreve). El propio hermano del crack Médicis, ingresa a la Cabaña, después de cumplir fructífera campaña en Palermo y Maroñas, defendiendo las sedas del Stud “Combate” propiedad del señor José Segade.

Sus hijos clásicos son: CERVANTES (Crack), CURRIÑA (Crack), FIDUCIA (Crack), FOLLETÍN (Crack), CUATRERO, SIMARRO, CARTAGO, REMEMBER, VOLTAIRE, LENGUARAZ, ZONZO (Gr. Pr. San Pablo), YUCAL, CURIOSO, NEGRETE, NEWBERY, SENSATO, BORBOLLÓN, ZONSUDO, PALOMÓN, CURRO, PRESTEZA, MONTALBÁN, PALOMÍN, FORJADOR, CAMPEÓN, PRETENCIOSA (estos dos productos del Haras “El Chuy”), MARATÍ, CUQUIÑA y VIZCONDE. MIRACLE, (Manna), es otro de los importados ingleses que ingresan de semental al “Nacional”. Aquí los produce a los clásicos: LANCEADOR, NEGUESA, NEGRILLA, CAMUNDA, MA BRUNNE, PELIAGUDA y CENSURA. GLIDE AWAY (Solario), es una muestra más, del interés del Haras, por mejorar el elevage. Sus mejores hijos fueron: L’AIMANT, FINALISTA, SEÑALERO y VACANTE. Con un Mazarino, CERVANTES, crack de su año, se busca la continuidad de su padre. Sin llegar a su altura produjo varios pingos clásicos: PANTAGRUEL, FILAMENTO, BATURRICA, PEDIGÜEÑA, TUNANTA y PACO. Otra incorporación valiosa fue EARSHOT (British Empire), comprado en Montevideo, cuando la liquidación del haras “Caraguatá”. Ya ahí había mostrado generosidad trasmisora y en el “Nacional” la confirmó. Son hijos clásicos, criados en el Haras, IMPERIO (Crack), MISERA (Crack), SAVORA, CAPITO, YANIL y BOTARATE. Con otro Mazarino, invicto de cinco carreras, se insiste. Su nombre: CURRO y sus mejores hijos: DOMINO, DONIZETTI, NOSTALGICA, CHAMACO y FASCINADA, todos ganadores clásicos. Otros clásicos caballos criados en el “Nacional” fueron DJEZZAR y BOMBONERA (Djemil), BRINCADEIRA, ZORRONGA y BONANZA (Winner). Un nuevo esfuerzo que premia el tesón de Don Ramiro Segade, es la compra de dos importados ingleses: CHOIR BOY (Hyperion) y TITIAN (Nearco). El aporte de ambos actualiza al Haras. De CHOIR BOY, son ganadores clásicos: CURSI (Crack), NEGREIRA (Crack), ZORZAL, CANCIONERA, PRINCIPESCA, FILFA, BASTIÓN, ZORRÓN, NALELOTE, CHATITA, FORMENTOR, BARATERO, BANDOLERA, MISTER GRINGO (Brasil), YAGUASA, SURPRISE, MILADY, ZONZO (Gr. Premio Simón Bolivar en Caracas con el nombre de VIVO), y CHORLA (no criada en el Haras). TITIAN, con pocas producciones, deja entrever salientes condiciones de semental: BLUE FOX, ORADOR, ZOTECA, RISUEÑO, PALPITE y TULIPAN, ganan premios clásicos. Ahora, es el presente. El padrillo jefe es el linajudo ALIGNMENT (Alcide), gran ganador clásico en Inglaterra, Fue una de las adquisiciones más costosas que ha hecho el Elevage  Uruguayo. En el comienzo de su actuación de Sire, ha producido a los clásicos: CAPITEL y MISIONERA. Aquí haremos una alteración en el orden de fundación, es decir, no seguimos el criterio de ir tratando los Haras por las fechas en que se inscriben como tales. Es el Haras “25 de Agosto” en la primavera de 1928. A partir de esa fecha es que la cabaña pasa a ocupar lugar de destaque en la cría del purasangre de carrera. La producción clásica de ASTEROIDE, es la siguiente: MI ACIERTO, EL GUAPO, GUAPETÓN, ARRABALERO, ALBO, LA GUAPA, AMOK, BÉLICO, EL RÁPIDO, ACERTADA, AVANCE, MISIA PANCHA, KID CHOCOLATE, ZOLTZICO (criado en “LAS ACACIAS”) y RENDIJA (criada en “El Tala”). Veamos otra Cabaña que fue importante en su momento y luego con su base, llegó a ser rutilante. Nos referimos al Haras “Carrasco”. A fines de la década del veinte, Don Francisco Miramonte, monta un Haras chico pero selectísimo. Trae buenas madres de Buenos Aires y compra las mejores yeguas del momento al salir del training. Los padrillos elegidos, acorde con las madres, SPRINTER (Enero), JOLLY EYES (Amsterdam) y SOCORRO! (Tom Peartree) fueron los sementales con que contó el Haras “Carrasco”. Los primeros productos que crio fueron dos importados en el vientre de sus madres. Ambos hijos de LETEO (Fulmen) y ambos ganadores clásicos: DUBBS y PANAME. Los primeros hijos de SPRINTER son un éxito: ES FIJA, BEETHOVEN y EL SAJON, los tres ganadores clásicos. De JOLLY EYES: PRETTY EYES, GALESTE, MY JOLLY, PEREGRINA, QUEEN MARY, todos ganadores clásicos. y de SOCORRO!; SOEZ (Pteropus) y BLANCA PALOMA (Palomita Blanca), son también hijos de Socorro! ganadores: LÍDER y LORD KENDAL, de servicios que diera el Sr. Miramonte. El Sr. Augusto Sbábaro adquiere el plantel total de reproductores y sementales del establecimiento, que lo afinca en Paso Pache y lo denomina “18 de Julio”.Agranda el haras, incorpora nuevas yeguas y los sementales: LATERO (Stayer) y BLACKAMOOR (Badruddin). En la corta vida del “18 de julio”, se crían: POLVORIN (Socorro!), Crack, SIETE BRAVO, COMANDO y POLVORA (los tres Jolly Eyes y los tres clásicos). Un consorcio formado por capitales argentinos – su mayoría – y uruguayos, es el adquirente del Haras de Paso Pache. Así queda constituído el Haras “Uruguay”. Es una de las cabañas más importantes con que contó el país. El Haras “Uruguay”, es contemporáneo, poco podemos decir que la mayoría de los aficionados no lo conozcan, sin calificar pues, mostraremos su meteórica ascensión y su avasallante dominio. Quien dirige al novel establecimiento, es el Dr. Aureliano Rodríguez Larreta, el que se consagra de inmediato en su nuevo metier. LATERO, se inicia con el mejor potrillo y el segundo de éste: LUZEIRO y LEBLON, pero también son ganadores de pruebas clásicas: PICK UP, SIMIL, PATOTERO, BREVET, HALCON, PERPIGNAN, MUNDO, CREADOR, LATERANO Y SOLILOQUIO.

BLACKAMOOR, también desde su comienzo muéstrase como un formidable padrillo. Su producción clásica es la siguiente: BIZANCIO (Crack), BAKELITA (Crack), BALLENATO, BALTIMORE, BACANAZO, BEAT, BELLAGROTTA, BOA, BOMBA H, BONDA, BORGIA, BARBARROJA, BEBOTE, BEBITO, BORREGUERA, BALLENERO, BEGUILER, BAR TUPÍ, BAGUERÍA, BROCHE, BLACKWELL, BEIRA MAR, BATIFONDO, WENZEL, BALCARCE, BILLETERA, BUENA PIEZA, BÁLSAMO y BICHO FEO. También fue ganador clásico: BATAILLEUR, pero no fue criado por el Haras Uruguay.

De SOCORRO!: con índice muy bajo de fertilidad, no vienen más de tres a cuatro productos por año y con ellos alcanzó a dar los siguientes ganadores clásicos: MISS NOBEL (Crack), KOSENKINA, ANÍBAL, CICLÓN y GIULIANO.

Llega el momento en que ingresa el notable URANIO (Congreve), como padrillo jefe del Haras a prestar servicios de padre en el establecimiento de Rincón del Pino. La primera generación de URANIO fue un suceso único en los anales del Turf. Tres hijos suyos, llegaron primero, segundo y tercero en el Gran Premio Nacional, KALUGA, BI-VI-ZEL, NAUTILUS, PRECIPICE, NÚCLEO, URAL, SATANÉE, MALBAJAR y ZORZAL. Además, fuera: POUR EPATER, EUFORIÓN y URANO y a ellos tres agregamos la siguiente lista clásica: PRINCE EDWARD (Crack), PETRÓLEO, VALLEY, REMANSO, CORNELIA, AGUIJÓN, PICANERO, SOLAZ, ACANTILADO, CÓNDOR, UKASE, ESPARTACO, UP STAR, TELURICO, OXFORD, T DIMANCHE, COYUNDA, CAÑONAZO, PETER LOVE, BINOMIO, ETON y BRETÓN del Haras, produjo a MI TOCAYO (Crack), criado por el Haras “Los Pingos”.

Con otro padrillo incorporado al establecimiento, ENTERPRISE (Embrujo) el semillero de cracks, sigue cosechando. Son ganadores clásicos: ESCIPIÓN (Crack), CIRENEO, ELECTOR, BU!, HALIK, CACHUMBÁ, EMBRUJADO, PLUTARCO, EGLOGA, TRANSVAAL, CAMORRERO, GARFIO, ROMANCERO, BARBAZUL, NEVADA, BALBUCEO y BATELERO, En el Haras “Los Paraísos” produjo dos ganadores de la Polla: CAÑONERA y ELOCUENTE y también a BALÍSTICA clásica. RIGOBERTO (Rockefella) importado de Inglaterra por Rodolfo Peracca, pasa a servir en el Haras “Uruguay”. Su producción clásica fue: CAMBORIO, WARRIOR, NOGAINA, LUNIK, BEAU PARLEUR, RANGELR, CALICÓ, MISTER CHIPS, VENGATIVO, AZOICO, PELIGRO, HURACÁN, PHOTOCARD y TOWN SEND, también MANGACHA pero no fue criada en el Haras “Uruguay”. HIDALGO, vino de Brasil, con el fin de reemplazar a Blackamoor cuando este fuera vendido a Paula Machado. La reconquista del clásico hijo de Ruler, le fue muy útil al criadero. HIDALGO produjo en excelente forma y lo veremos a través de sus hijos clásicos que son ZUMBADOR (Crack), MARY, MARELA, ALDONZA, PICANEO (Crack), CONQUISTADOR, CASANOVA, RASH ex NEPTUNO, ARLEQUIN, SICARIO, TAÑIDO, PARODIA, CARROZA y GLACIAR.

TOWN CRIER, de producción mediocre, no estando ni cerca, a la altura de lo que de él se podía esperar, por su tipo, de campaña y pedigree. No obstante, produjo un hijo – aislado – que fue crack del año: TIMBAL. Y el último padrillo generosísimo de la cabaña fue TAPUIA (Fort Napoleón) importado de Brasil. Su excelente producción clásica está integrada así: SOL DE NOCHE (Crack), MISSIVE (Crack), SHENANDOAH (Crack), PROMETIDA (no criada en el Haras, también crack), MATE AMARGO, CALCÁREA, AT FIVE, CHAMANGÁ, VENENO, MALAYA, ULALUME, MISSOURI, WINIFRED, AMBÚ-KERANÁ, INCENDIO, CHORRA (no criada en el Haras) y SAUDADE (no criada en el Haras).

Con el Haras “Uruguay” se cierra un ciclo glorioso para la cría del pura sangre de carrera. “Atahualpa”, es el Haras de CASTIGO. Mucho antes de llegar el “monstruo” se fundó la cabaña de Flores. El Haras había producido muchos buenos caballos clásicos como CAPITALINO JULI (Caid); MAR ROJO (Capitano Juli); IVONNE, EL GLORIOUS, IVANOH (todos de “El 14”); VENDETTA, SANS ROUTE e INGRID (de Perseus). Pero el suceso se produce con CASTIGO (Full Sail). Su incorporación, es el hecho más importante para el Turf Nacional.

Jamás padrillo alguno produjo tanto y por tanto tiempo. La tiranía del espacio obliga a limitarnos a dar sólo los nombres de sus hijos mejores: SLOOP (Crack Invicto), AURREKO (Crack), SCOOTER (Crack), INAH (Crack), VENUSTA (Crack), MERVEILLE (Polla), FAST (Polla), JESSICA, LIVIO, BON COEUR, BONSOIR, TOURBILLÓN, BUEN TIEMPO, LIBERTY, LITTLE STAR, COTE DE FRANCE, COTE DE´SPAGNE, PLATUDA, ODETTE, FULL, HEART, LA VISIÓN, COURAGE, FURTIVO, PLATA FINA, MAMIE, CRUCERO, DELFOS, QUID, SNIPE, LANILLA, MI MORENA, WOOL, MANOLETE y VAN GOGH. Simultáneamente a CASTIGO, actúa el viejo BORRON, llevado al Haras después de consagrarse como generoso stallion en el Haras “25 de Mayo”. Allí produce a la excelente clásica APACIBLE. SLOOP, encuentra el obstáculo de su todavía joven padre y cuando éste declinaba, el inconveniente de que no le servían sus hermanas. Así y todo  produjo a los ganadores clásicos siguientes: SNOB, SILVER, PRINCE, ENVIDO, SANTOTO, JEREZANO, PUÑO FUERTE, SALOME Y MARIGEN. EUFORION, comprado en la vejez de CASTIGO, tenía la inmensa responsabilidad de sustituirle. Sin producir mal, el propósito no se cumplió. Produjo a: CACO, FAROLERA, ELDA, EMIR, SWEET GIRL y LA TEMPESTAD, todos ellos vencedores clásicos.

Milton Díaz Mainero

G-71LDCZC6ZG